Misión y Visión
Misión
“La Universidad Martín Lutero, con presencia nacional, es una institución autónoma y abierta a todos los nicaragüenses, que orienta su formación integral con altos principios cristianos, éticos y morales, cuyos programas educativos están en mejoramiento continuo y son pertinentes a las necesidades de las comunidades y de los educandos; con enfoques que aportan al desarrollo humano sostenible y a la satisfacción de las exigencias científicas y técnicas del entorno, contribuyendo con su proyección social donde quiera que actúa”.
Visión
“Nos reconocen como una Universidad Cristiana, de cobertura nacional, que brinda formación integral mediante programas académicos pertinentes y de calidad, con trabajo en equipo y mejoramiento permanente de su currículo”.
Fines
El acta constitutiva y los estatutos de la UML, recogen los fines y objetivos de la institución, los que orientan todo el quehacer de la misma.
La institución declara que sus fines son los siguientes:
- El desarrollo integral de la personalidad del futuro profesional donde se conjugue lo espiritual, científico-tecnológico, humanístico, cultural y moral que le permita desenvolverse, como agente de cambio dentro de la sociedad.
- El acceso a la Ciencia, la Técnica y la Cultura, el desarrollo de la capacidad crítica, autocrítica, reflexiva, analítica y propositiva que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional;
- La formación de actitudes que promueva el amor a Dios, la expansión de su Reino, el respeto a la vida desde la concepción, a las leyes, la libertad, la cultura, los derechos humanos, la paz, la democracia y el bien común.
- La adquisición de compromisos de conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales, de prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y de defensa del patrimonio de la nación.
- La ampliación del patrimonio de forma revolvente para procurar el crecimiento y desarrollo del proyecto educativo.
- La Promoción e integración permanente con el Estado de Nicaragua para el desarrollo de proyectos que beneficien a la sociedad nicaragüense.
- La cooperación y el hermanamiento con instituciones educativas, organismos no gubernamentales, y otras instancias en pro de mejorar la educación.
- Actitud emprendedora, innovadora, e incubadora de la comunidad universitaria a fin de establecer un vínculo permanente con el mundo del trabajo y los sectores económicos, políticos y sociales del país.
- La educación continua y posgraduada, de calidad y de amplia cobertura.
- El establecimiento y seguimiento permanente de vinculación con la empresa e instituciones a fin de mancomunar esfuerzos dirigidos a responder a las competencias que se requieren del profesional formado en la UML, así como compartir las capacidades mutuas para responder a proyectos de desarrollo conjunto.
- La integración de las TIC´s a los procesos educativos, hasta convertir a la Institución en un híper campo donde la comunidad universitaria establezca las redes educativas necesarias y la interacción dinámica en función de ubicar a la UML en una posición de ventaja comparativa.
- La masificación inclusiva de la educación en todo el país, con carácter comunitario, haciendo mayor énfasis en los más pobres, para ello se establecerán programas con organismos y entes autónomos que faciliten el acceso a la UML.
Objetivos
La institución declara que sus objetivos son los siguientes:
- Fortalecer la gestión institucional a través de la definición de políticas, objetivos, estrategias, principios, valores cristianos y morales, que permita el cumplimiento de la misión y visión de la universidad, así como la implementación de un modelo institucional acorde al contexto, con calidad, eficacia, eficiencia y pertinencia.
- Contribuir al engrandecimiento del reino de Dios en Nicaragua a través de una acción educativa, científica crítica, innovadora, transformadora, humanística y basada en principios cristianos.
- Formar profesionales competentes y emprendedores, acorde al desarrollo de la sociedad, con educación integral de calidad a fin de potenciar y dinamizar el desarrollo socio económico del país.
- Impulsar la investigación como un proceso de búsqueda, de carácter formativo, integrador y generador de conocimientos, inherente a la docencia, la innovación y la proyección social que permita a docentes y estudiantes analizar, criticar, interpretar, innovar y proponer alternativas de solución que respondan a los problemas sociales, económicos y políticos del país.
- Propiciar y desarrollar proyectos que conlleven la consecución de recursos financieros, ya sea a través de convenios de colaboración o formulación de proyectos de desarrollo y la implementación de servicios académicos en los niveles de educación continua y posgraduada.
- Contribuir a la formación continua, académica, científica, cultural, deportiva y patriótica de la comunidad educativa.
- Promover una docencia que centre su atención en los procesos de aprendizaje, implementando metodologías activas participativas donde los estudiantes sean sujetos de su proceso educativo, que propicien la aplicación de los conocimientos.
- Contribuir a la transformación de la sociedad, mejorando y adoptando nuevas tecnologías que beneficien el desarrollo socio económico del país.
- Propiciar la capacidad crítica y autocrítica, motivando en el estudiante la disciplina, la creatividad, la solidaridad, la cooperación y la eficiencia, dotándola de sólidos principios morales y cristianos.
- Promover el cuido, conservación e incremento del patrimonio histórico y cultural de la nación, así como la protección y defensa de los recursos naturales, el medio ambiente, la calidad de vida, fomentando acciones que promuevan un verdadero desarrollo sostenible.
- Fomentar la paz, la democracia, la justicia y los derechos humanos
Los fines y objetivos de la UML, están en correspondencia con los preceptos constitucionales aplicables y con la Ley General de Educación. La UML ratifica que la educación es un proceso único, democrático, creativo y participativo que vincula la teoría con la práctica, el trabajo manual con el intelectual y promueve la investigación científica. Se fundamenta en nuestros valores nacionales; en el conocimiento de nuestra historia y recuperación de su memoria; de la realidad; de la cultura nacional y universal y en el desarrollo constante de la ciencia y de la técnica; cultiva los valores propios de las nuevas generaciones.
La Universidad Martín Lutero promueve y defiende que la educación es un derecho humano fundamental, cuyo función y deber de planificar, financiar, administrar, dirigir, organizar, promover, velar y lograr el acceso de todos los nicaragüenses en igualdad de oportunidades, corresponde al Estado; no obstante, por mandato constitucional, también debe hacerse con el concurso de todos los actores sociales que integran la nación.